viernes 25 abril, 2025

Despilfarro digital: Juan Pablo Valdés, Gustavo Valdés, Tassano y Braillard Poccard bajo la lupa

Compartir en

El uso excesivo de recursos públicos para campañas de pauta publicitaria digital en Corrientes está generando una tormenta de críticas. Las principales figuras políticas de la provincia han quedado en el centro de la polémica por el presunto despilfarro en la promoción de sus gestiones y proyecciones personales.

Juan Pablo Valdés: el aprendiz costoso

El hermano del gobernador y figura en ascenso, Juan Pablo Valdés, se enfrenta a crecientes señalamientos por su exorbitante gasto en publicidad digital habiendo gastado más de 80 millones de pesos solamente en Enero. Su estrategia de posicionamiento, más enfocada en redes sociales que en gestión pública, ha despertado críticas de diversos sectores que cuestionan si su falta de preparación está siendo maquillada con dinero público.

Gustavo Valdés: el gobernador en campaña permanente

El gobernador Gustavo Valdés tampoco escapa de la controversia. Su administración ha incrementado notablemente el presupuesto destinado a promocionar su imagen en plataformas digitales, una práctica que opositores han calificado como “campaña permanente” con fondos provinciales habiendo gastado más de 50 millones de pesos sólo en Enero. Las críticas apuntan a que estos recursos podrían redirigirse a problemas más urgentes en Corrientes.

Eduardo Tassano: mucho gasto, poca renovación

El intendente de la capital, Eduardo Tassano, ha sido señalado por un uso significativo de pauta digital para destacar su gestión, más de 20 millones gastados en Enero, pese a las constantes críticas por la falta de dinamismo en su gobierno. Detractores aseguran que la edad del intendente y su estilo de liderazgo son un obstáculo para conectar con los votantes jóvenes, lo que lo obliga a recurrir a millonarias campañas en redes.

Germán Braillard Poccard: el opositor que no pasa desapercibido

El diputado provincial Germán Braillard Poccard, representante de Unión por la Patria, también ha llamado la atención por su activa presencia en el ecosistema digital con más de 15 millones de pesos gastados en Enero. Aunque se posiciona como una figura opositora, las preguntas sobre el origen de los fondos utilizados para mantener esta visibilidad han abierto un nuevo frente de cuestionamientos.

Este despilfarro en publicidad digital no solo expone un mal manejo de los recursos públicos, sino que pone en debate la ética de las campañas políticas en Corrientes. La ciudadanía, frente a esta situación, exige explicaciones y mayor transparencia.

Sigue leyendo

Todos los días te traemos las noticias que importan.
Las buenas, las malas y las de mañana.