domingo 4 mayo, 2025

Javier Milei en el Foro de Davos: “La ideología woke es el cáncer que hay que extirpar”

Compartir en

El presidente argentino, Javier Milei, ofreció un polémico discurso en el Foro Económico de Davos, donde cargó contra lo que denominó “la ideología woke” y otros movimientos sociales como el feminismo y la ideología de género. Milei calificó estas ideas como “un cáncer” que amenaza a las sociedades occidentales y las vinculó con un supuesto avance del Estado en detrimento de las libertades individuales.

Críticas al “pensamiento único” y al rol del Estado

En su intervención, Milei afirmó que occidente ha pasado de proteger al individuo frente al poder del tirano a promover “la liberación mediante la intervención del Estado”. Según él, conceptos como feminismo, diversidad, inclusión, equidad y ecologismo son “herramientas para justificar el avance estatal”. En su discurso, el mandatario pidió “extirpar el virus mental” de estas ideas para recuperar las libertades individuales y propuso reducir drásticamente el tamaño del Estado y los organismos internacionales.

“Si queremos construir una nueva época de oro, debemos empezar por achicar el Estado y sus instituciones supranacionales”, afirmó.

Argentina como “ejemplo mundial”

Milei destacó los logros de su administración, posicionando a Argentina como “un ejemplo global” en la lucha por el equilibrio fiscal, el control de la inflación y la reducción del tamaño del Estado. Aseguró que su gobierno está liderando un “giro copernicano” hacia un nuevo paradigma de libertades, mencionando como aliados ideológicos a figuras como Donald Trump, Elon Musk, Giorgia Meloni y Nayib Bukele.

Controversias en torno a género y feminismo

El Presidente se mostró particularmente crítico con la ideología de género, calificándola como una “nefasta intervención estatal”. Citó ejemplos como el financiamiento de tratamientos de transición de género y legislaciones inclusivas, afirmando que estas políticas generan desigualdades y “mutilaciones que afectarán a generaciones enteras”.

También cuestionó al feminismo radical, describiéndolo como “una distorsión del concepto de igualdad”, y criticó el uso del término “femicidio” por considerar que penaliza más a un delito dependiendo del género de la víctima.

Un giro hacia el aislacionismo internacional

Además de sus críticas ideológicas, Milei anunció la posibilidad de retirar a Argentina de organismos internacionales como la OMS y acuerdos globales como el Acuerdo de París sobre el clima, siguiendo los pasos de Donald Trump. El mandatario calificó el cambio climático como “una mentira socialista” y relativizó el impacto humano en las variaciones de temperatura global.

Milei también dejó abierta la puerta a abandonar el Mercosur si no se habilita un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, una decisión que requeriría la aprobación del Congreso.

Agenda en Davos y reconocimientos

Tras su discurso, Milei tiene previsto reunirse con el CEO de Coca-Cola, James Quincey, y participar en un encuentro con directivos de empresas internacionales. Este viernes, recibirá el Premio Röpke para la Sociedad Civil 2025 en Suiza, un reconocimiento de la fundación Liberal Institut por su labor en defensa de la libertad.

Un discurso que divide opiniones

El mensaje de Milei en Davos consolidó su imagen como un líder controvertido que no teme desafiar el consenso internacional. Mientras algunos aplauden su defensa de las libertades y su rechazo al intervencionismo, otros critican la retórica polarizadora y las posibles implicancias diplomáticas de su agenda global.

Sigue leyendo

Todos los días te traemos las noticias que importan.
Las buenas, las malas y las de mañana.